PSICOBLOG

Mi foto
Palau Solità i Plegamans, Barcelona, Spain
Licenciada en Psicologia (UAB, 2002). Máster en Comunicación Empresarial (2.008). Terapeuta en EMDR, PNL y Psicologia Sistémica Familiar. Facilitadora de Constelaciones Familiares, Terapeuta en Flores de Bach, Técnica Metamórfica y Kinegenealogía.

martes, 10 de febrero de 2009

Empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados.


El enamoramiento es un estado emocional surcado por la alegría y la satisfacción de encontrar a otra persona que parece capaz de comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida.

Como todo estado emocional el enamoramiento desencadena una serie de respuestas fisiológicas y conductuales.

El amor, en su fase inicial de enamoramiento, se abastece fundamentalmente de química.

El enamoramiento desencadena toda una serie de respuestas fisiológicas que se inician en la corteza cerebral y pasan al sistema endocrino el cual empieza a liberar feniletilamina en grandes cantidades. La feniletilamina, es una hormona que a su vez obliga la secreción de la dopamina o la norepinefrina, otras dos sustancias que por sus efectos se parecen a las “anfetaminas”.
Este cóctel es el responsable del estado de euforia natural que experimentamos durante el enamoramiento y de esa “obsesión” o “adicción química” hacia el otro. De hecho la dopamina es una de las sustancias con más protagonismo en las adicciones…

Nos sentimos increíblemente felices y de buen humor, nuestros niveles de energía están por las nubes (igual que nosotros…)

Nuestra euforia y felicidad es tan grande que idealizamos a la otra persona: “es la persona más maravillosa que he conocido”, “ahora lo tengo todo”, “ahora voy a ser feliz”, “por fin encontré el amor de mi vida”
Lo cierto es que el enamoramiento es un estado maravilloso, pero este estado tan pasional es temporal ya que nuestro cuerpo no podría resistir de manera indefinida tanto “cóctel bioquímico”: menudo desgaste!. Algunos estudios indican que este estado dura de 3 meses a 4 años periodo en el cual esta descarga química va disminuyendo dibujando una “u” invertida.
¿Qué pasa entonces? …Nos calmamos…
Nuestros patrones bioquímicos van cambiando y en lugar de “anfetaminas”, el cerebro segrega drogas “narcóticas”: Las endomorfinas y las encefalinas que le dan a las personas gran seguridad, calma y paz espiritual. Por lo mismo, la pasión baja y algunas parejas lo viven como una pequeña crisis, pero es algo natural.

…Ahora estamos preparados para empezar a AMAR...

Cuando estamos enamorados nos parece que nuestra pareja es perfecta y la persona más maravillosa del mundo. Este punto marca la principal diferencia entre “enamoramiento” y “amor”.
Empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados.
¿Que? Así es. El amor requiere conocer a la otra persona, requiere tiempo, requiere reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la relación.

Enamorarse es solo el principio.
Muchas personas son adictas a estar enamoradas. Terminan sus relaciones cuando la magia de haber conocido alguien nuevo desaparece; cuando empiezan a ver defectos en la otra persona y a darse cuenta que no es tan perfecta como pensaban.
El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus defectos y los aceptas, puedes ver sus fallas y quieres ayudarle a superarlas.
Al mismo tiempo esa persona ve tus propios defectos y los entiende. El amor verdadero esta basado en la realidad, no en un sueño de que encontraste a tu príncipe azul o a tu princesa encantada.

Encontraste a una persona maravillosa, de acuerdo, pero no es perfecta ni tú tampoco. Encontraste a tu alma gemela, pero también los gemelos discuten y también tienen diferencias.
Amar es poner en una balanza lo bueno y lo malo de esa persona y después amarla. El amor es una decisión consciente.

El amor nace de la convivencia, de compartir, de dar y recibir, de intereses mutuos, de sueños compartidos.

"Empezamos a amar no cuando encontramos una persona perfecta, sino cuando aprendemos a ver perfectamente una persona imperfecta."

Un buen libro para este SAN VALENTIN…: "El Arte de Amar" de Erich Fromm un ensayo sobre la diferencia entre enamoramiento y amor.

¡FELIZ SEMANA A TODOS!

miércoles, 4 de febrero de 2009

HOY, ¡ SONRÍELE A LA VIDA !


REIR es mucho más que una simple manifestación de nuestra alegría.

REIR es un respiro para nuestro cuerpo y nuestra psique.

¿No te lo crees?: Pruébalo ahora:
Simplemente estira la comisura de los labios y SONRÍE!,
genial… ¡un poco más, un poco más!…

A que te sientes mejor

No dejes de hacerlo, sonríe cada vez que aparezca este icono :-)

SONRIE! :-) SONREIR ES SALUT!.

Recientes estudios muestran que la risa relaja los músculos, reduce la producción de hormonas resultantes del estrés, rebaja la presión arterial y ayuda a incrementar la absorción de oxígeno en la sangre.

También ayuda a quemar calorías :-) puesto que movilizamos unos 400 músculos del cuerpo.
Algunos investigadores estiman que reír 100 veces al día es equivalente a hacer un ejercicio aeróbico durante 10 minutos en una máquina de remos o a 15 minutos de bicicleta (son datos tomados de Indiana University School of Medicine y de la University of Maryland School of medicine).
¡100 veces al día solo supone 12 veces cada hora en una jornada de trabajo! ¡A qué esperas!

Además:

La risa disminuye la presencia del colesterol en la sangre pues equivale a un ejercicio aeróbico.

La risa favorece la digestión al aumentar las contracciones de todos los músculos abdominales. :-)

La risa facilita la evacuación debido al “masaje” que produce sobre las vísceras. :-)


La risa contribuye a un cambio de actitud mental (más optimista) que favorece la disminución de enfermedades.

La risa aumenta el ritmo cardíaco y el pulso y, al estimular la liberación de las hormonas “endorfinas”, permite que éstas cumplan una de sus importantes funciones, como es la de mantener la elasticidad de las arterias coronarias. :-)

La risa también ayuda a reducir la glucosa en sangre. :-)

:-) ¡SONRIE! :-) Hazlo de forma sincera como un gesto de gratitud y cortesía hacia los demás. Transmite con tu sonrisa algo así:

"me alegro de verte! Me alegro de empezar un nuevo día! Hoy me siento genial y quiero compartir contigo mi bienestar… Me siento bien, estoy cambiando, hoy veo la vida de forma positiva, hoy no caben pensamientos negativos y quiero que tu también lo sientas así".


Realmente es difícil sonreír si continuamente nos someten pensamientos negativos: los “debería”, las generalizaciones, etc.
Antes de experimentar los beneficios de sonreír aplica la técnica del pensamiento opuesto (al mal tiempo buena cara): ante un pensamiento negativo, uno positivo y :-) SONRÍE!

:-) SONRÍE por tu pequeño gran logro, por haber capoteado un pensamiento que no te llevaba a nada…

La sonrisa es una señal social de gran valor.

Si sonríes con sinceridad, como muestra de agradecimiento sincero en tus relaciones personales se desencadenará una cadena de actitudes positivas. Haz la prueba, sonríe en el momento adecuado: te devolverán la sonrisa: se creará un clima más positivo en el acto :-)

No digas "gracias" como quien tira un papel a la papelera. Di "gracias" y sonríe.

Tu imagen cambiará a los ojos de los demás. :-)

A muchas personas se les ilumina su rostro cuando esbozan una sonrisa.
Antes de discutir un problema de trabajo con un compañero, tómate unos segundos: Trata de sonreír, pregunta por su familia, recuérdale algún episodio entrañable para ambos.

Busca motivos para sonreír. Seguro que los tienes. Comparte generosamente algo que no te cuesta nada: LA SONRISA, :-)

Mejora tus relaciones INTRA e INTER personales:

Una sonrisa, será siempre tu mejor tarjeta de presentación.
Tu certificado ante ti mismo y ante los demás de equilibrio personal, bienestar, salud y felicidad.

Esta semana te recomendamos, "FISH": un libro de gran éxito editorial en Estados Unidos que trata de cómo mejorar el ambiente laboral en sitios donde la tensión y las actitudes los hacen irrespirables. Pone como ejemplo los resultados de una sencilla pescadería que triunfa. Sus trabajadores triunfan con la receta de "Alegrar el día a sus clientes y a sus compañeros de trabajo". Se esfuerzan en alegrar cada día a los demás… Y los demás se lo devuelven alegrándoselos a ellos. Es sencillo, cortito y ameno. Espero que os guste!

FELIZ SEMANA A TODOS y ¡A SONREIR! :-)
(Por cierto, ¿has contado cuantas veces has sonreido mientras leías este artículo?)