PSICOBLOG

Mi foto
Palau Solità i Plegamans, Barcelona, Spain
Licenciada en Psicologia (UAB, 2002). Máster en Comunicación Empresarial (2.008). Terapeuta en EMDR, PNL y Psicologia Sistémica Familiar. Facilitadora de Constelaciones Familiares, Terapeuta en Flores de Bach, Técnica Metamórfica y Kinegenealogía.

sábado, 28 de febrero de 2009

…CUANDO ESPERO, “DESESPERO”. (LA DECEPCIÓN CON NUESTRAS RELACIONES)

Muchas veces sin darnos cuenta nos comportamos como si fuéramos los amos del mundo y todo lo que en él existe, incluyendo las personas de nuestro alrededor...

Esto por supuesto es una reacción inconsciente. Se manifiesta porque queremos que todo funcione de la manera en que esperamos y que las personas reaccionen de acuerdo a los estándares que nosotros les hemos impuesto.

Esto podría llamarse la enfermedad de "debería".

Un ejemplo de esto: “nuestr@ mejor amig@ no nos llama por teléfono”.

La forma normal de reaccionar es llamarla o esperar a que nos llame.

Las personas que esperan que el mundo gire a su voluntad piensan de la siguiente forma "mi amig@ debería haber llamado. Mi amig@ debería acordarse de mi, debería de...".

Cuando pensamos que las personas deberían haber actuado de cierta forma en realidad estamos sugiriendo que deberían de comportarse de la forma que esperamos.

Cuando nos hacemos dependientes del "debería" le fijamos estándares a las otras personas. No las estamos aceptando tal y como son, queremos que sean como nosotros deseamos.

Estos “estándares” que imponemos a los otros no son sino un reflejo de nuestras propias debilidades: necesidad de continua aprobación, baja autoestima, etc.


Por mucho que deseemos cambiar a las personas estas son como son.

Cada persona ha desarrollado una personalidad basada en la experiencia de su vida y sus genes y además

¿Quienes somos nosotros para imponer a alguien como debe comportarse?

No tenemos el poder ni la autoridad para imponer estándares a otras personas. Si empezamos a esperar que la gente actúe como nosotros queremos estamos sufriendo innecesariamente.

La próxima vez que alguien no actué como tu "esperabas" no te sientas enojad@ o decepcionad@.

Menos pienses que esa persona tiene algo en tu contra. Lo más seguro es que esa persona ni siquiera sea consciente de que te ha molestado.

Cuando imponemos estándares en otras personas, estamos imponiéndonos decepción.

La decepción es un síntoma de nuestra propia debilidad y egocentrismo: de la necesidad de sentirnos queridos y atendidos todo el tiempo.

Cuando esta emoción se repite durante un largo periodo de tiempo puede llevarnos a la soledad y el aislamiento ya que "nadie es capaz de dar la talla"...

Bien, os invito a que SIMPLIFIQUEMOS nuestros pensamientos, aprendamos a ser asertivos y a no jugar a "adivinar" lo que el otro piensa o por qué ha hecho o ha dejado de hacer algo...

La próxima vez que te sorprendas pensando (o hablando) en términos de "debería" acerca de otra persona, detente y examina si estas en lo justo.

Respeta a la individualidad de cada persona. Aprende a valorarla y aceptarla. Aprende a ser asertivo.

¡Feliz semana a todos!

miércoles, 18 de febrero de 2009

EL AMOR INCONDICIONAL DE NUESTRAS MASCOTAS FORTALECE NUESTRA AUTOESTIMA y mucho más!



Los animales no juzgan a las personas y esto facilita que con ellos aprendamos a abrirnos al mundo de manera sincera e incondicional: sin miedos ...

¿Tienes perro? ¿Has pensado alguna vez en tener uno?

Haz balance, el AMOR INCONDICIONAL de un perro puede traerte muchos beneficios, solo necesitarás un poco de paciencia al principio...

1. Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que laspersonas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Aminoran la sensación de abandono, porque se instaura una relación de afecto con otro ser vivo. Su compañía estimula el contacto físico y la comunicación.

2. Incrementan nuestra autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.

3. Mejoran nuestro humor: Son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.


4. Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades. Facilitan la relación con otras personas porque ofrecen tema de conversación y ayudan a romper el hielo.


5. Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables. Además se ha constatado que acariciar a un animal de compañía ayuda a regular la tensión arterial.

6. Favorecen la recuperación de enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.

7. Facilitan la empatía: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.


8. Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión. Además la relación con un animal de compañía provoca una disminución de la ansiedad y ayuda a combatir la depresión.


9. Valores positivos: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor.

Facilitan el sentido de responsabilidad y promueven la comunicación entre padres e hijos.

Las mascotas enseñan a los niños a amar y facilitan el desarrollo de su autoestima a través de la sensación de sentirse aceptado y querido por "alguien" que no tiene la "obligación" de hacerlo.


¿Tienes mascota? ¿Estas de acuerdo con el artículo? Cuéntanos tus anécdotas!


... Dedicado a SURAH, mi amiga incondicional...