
Respiramos una vez cada segundo, pero no somos conscientes de la importancia de este hecho.
La respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos y el medio por el que obtenemos nuestro principal alimento: el oxigeno (O2).
“La respiración permite el metabolismo mediante el cual nuestro cuerpo extrae la energía de los alimentos que ingerimos (una vez convertidos en glucosa) a través de un complejo proceso oxidación.”
Por tanto la respiración es un mecanismo directamente involucrado con nuestros “niveles de energía”.
ATIENDE TU RESPIRACION Y MEJÓRALA: EJERCICIO DE RESPIRACIÓN PROFUNDA
Puedes realizar este ejercicio de pie o sentado, pero tu columna debe de estar muy derecha.
1. Toma consciencia de tu respiración. Sin dejar de respirar como siempre lo haces, coloca tu mano en el vientre. Nota cuando respires si tu abdomen se infla cuando inhalas o cuando exhalas.
Por tanto la respiración es un mecanismo directamente involucrado con nuestros “niveles de energía”.
ATIENDE TU RESPIRACION Y MEJÓRALA: EJERCICIO DE RESPIRACIÓN PROFUNDA
Puedes realizar este ejercicio de pie o sentado, pero tu columna debe de estar muy derecha.
1. Toma consciencia de tu respiración. Sin dejar de respirar como siempre lo haces, coloca tu mano en el vientre. Nota cuando respires si tu abdomen se infla cuando inhalas o cuando exhalas.
- Si tu abdomen se infla cuando INHALAS, estás respirando de la forma adecuada.
- Si tu abdomen se infla cuando EXHALAS, corrige tu forma de respirar: deja que el aire al inhalar infle tu abdomen como si este fuese un globo. Y cuando exhales, contrae el abdomen.
Necesitas estar seguro de respirar moviendo tu estomago dentro y fuera (hacia y lejos de tu columna). Necesitas estar seguro que tus hombros estén relajados; si tus hombros se mueven arriba y abajo tu respiración es muy superficial. Una respiraron profunda bien hecha mueve hacia fuera el estomago, pecho y clavícula.
2. Respira profunda y lentamente hasta que sientas que tus pulmones están llenos: Inhala por la nariz, y exhala por la boca.
Realiza series de tres respiraciones: inhala en cuatro segundos de una forma pasiva, con el esfuerzo natural de los músculos inspiratorios. Aguanta tu respiración cuatro segundos y exhala en otros cuatro al tiempo de que tu vientre se va contrayendo, hasta que puedas sentir que tus costillas sobresalen y que ya no tienes más aire.
2. Respira profunda y lentamente hasta que sientas que tus pulmones están llenos: Inhala por la nariz, y exhala por la boca.
Realiza series de tres respiraciones: inhala en cuatro segundos de una forma pasiva, con el esfuerzo natural de los músculos inspiratorios. Aguanta tu respiración cuatro segundos y exhala en otros cuatro al tiempo de que tu vientre se va contrayendo, hasta que puedas sentir que tus costillas sobresalen y que ya no tienes más aire.
Quédate sin aire unos cuatro segundos y repite nuevamente.
Durante el día, cuando te sientas cansado y tenso, atiende tu forma de respirar, y cada vez que te sorprendas encorvado, enderézate, saca el pecho y respira como se indicó.
Cuando uno se encorva es señal de una mala oxigenación ya que los músculos de la columna vertebral se “pellizcan” impidiendo que la energía fluya libremente.
Cuando uno se encorva es señal de una mala oxigenación ya que los músculos de la columna vertebral se “pellizcan” impidiendo que la energía fluya libremente.
AUTOCONTROL Y RESPIRACIÓN
Cuando nuestro cuerpo reacciona ante determinadas situaciones, activa el mecanismo emocional y se prepara para la acción. Por ejemplo:
1. Presencia una situación que el cerebro VALORA como una INJUSTICIA
1. Presencia una situación que el cerebro VALORA como una INJUSTICIA
2. Siente rabia / ira (se activa el mecanismo emocional y el cuerpo se prepara para “hacer algo” por lo que aumenta la respiración y en consecuencia el ritmo cardíaco: para pasar a la acción es necesario que el cuerpo disponga de oxígeno en todas partes con rapidez.
La señal que da el cerebro a nuestro cuerpo es “NECESITAMOS ENERGÍA”!!
En la mayor parte de los casos NO PASAMOS A LA ACCIÓN por lo que nos quedamos tensos. En estos casos es conveniente respirar profundamente
En otras ocasiones nuestra respiración aumenta tanto que HIPERVENTILAMOS…
La hiperventilación se define como aquella respiración que está por encima de las necesidades de nuestro cuerpo. Es decir, es una respiración excesiva.
La señal que da el cerebro a nuestro cuerpo es “NECESITAMOS ENERGÍA”!!
En la mayor parte de los casos NO PASAMOS A LA ACCIÓN por lo que nos quedamos tensos. En estos casos es conveniente respirar profundamente
En otras ocasiones nuestra respiración aumenta tanto que HIPERVENTILAMOS…
La hiperventilación se define como aquella respiración que está por encima de las necesidades de nuestro cuerpo. Es decir, es una respiración excesiva.
Cuando hiperventilamos, el equilibrio entre el O2 y el CO2 se rompe, es decir, los niveles de O2 en sangre se incrementan y los de CO2 disminuyen.
CONSECUENCIAS:
a) La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de inmediato intentará poner remedio a esta situación. La mejor y más rápida manera de conseguirlo es reduciendo el impulso de respirar. Es cuando tenemos esa SENSACIÓN DE NO PODER RESPIRAR – AHOGO - me quedo sin aire…
b) Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen otro fenómeno en nuestro organismo: una alteración del pH de nuestra sangre. Un correcto equilibrio de estos dos gases en la sangre hace que su pH se mantenga a un nivel constante adecuado para que pueda realizar sus funciones de una manera óptima.
CONSECUENCIAS:
a) La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de inmediato intentará poner remedio a esta situación. La mejor y más rápida manera de conseguirlo es reduciendo el impulso de respirar. Es cuando tenemos esa SENSACIÓN DE NO PODER RESPIRAR – AHOGO - me quedo sin aire…
b) Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen otro fenómeno en nuestro organismo: una alteración del pH de nuestra sangre. Un correcto equilibrio de estos dos gases en la sangre hace que su pH se mantenga a un nivel constante adecuado para que pueda realizar sus funciones de una manera óptima.
Si este equilibrio se rompe, la sangre se vuelve alcalina. Cuando esto ocurre, podemos experimentar una serie de sensaciones: Hormigueo; Rampas; Mareos; Sensaciones de frío o calor; Tensión muscular; Piernas débiles; Dificultades de visión; Palpitaciones; Temblores.
En los casos de HIPERVENTILACIÓN se recomienda respirar dentro de una bolsa de plástico durante un par de minutos para favorecer la inhalación del C02 que vamos expulsando y compensar así el desequilibrio recuperando la sensación de control.
BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN PROFUNDA
El modo en que respiramos, influye en nuestra vitalidad y estado de ánimo.
1. Aumenta la cantidad de O2 sangre, debido a su mayor oxigenación en los pulmones. Esto favorece…:
- la eliminación de toxinas aportándonos salud, belleza y bienestar.
- Tejidos más fuertes tonificados, elásticos y vigorosos: Una adecuada oxigenación hace que las células mejoren su vitalidad y elasticidad retrasando su envejecimiento.
- Una mejor capacidad del cuerpo para digerir y asimilar los alimentos. Los órganos digestivos, como el estomago, reciben mayor cantidad de oxígeno y, por lo tanto, su funcionamiento es más eficaz. El hecho que los propios alimentos son también más oxigenados ayuda más todavía a una mejor digestión de los mismos. Además, el apetito se redúce al favorecer el metabolismo energético del cuerpo: aprovechamos más lo que comemos y nuestros propios recursos (se favorece la quema de grasa acumulada).
2. Favorece la relajación. Una respiración lenta, profunda y rítmica provoca un estímulo reflejo del sistema nervioso parasimpático que produce una reducción en los latidos del corazón y una relajación de los músculos. Además, una mayor oxigenación del cerebro tiende a estabilizar la función cerebral, reduciendo niveles excesivos de ansiedad.
¡Todo son ventajas!
Un organismo bien oxigenado se siente más ligero, piensa mejor, sus mecanismos de defensa aumentan, se vuelve resistente y animado, la postura se corrige y la columna se fortalece, se combate el estreñimiento, mejora la circulación intravenosa y la sangre arterial aumenta su velocidad hacía las extremidades mejorando la sensación de pesadez y previniendo la aparición de várices.
PRACTÍCALA!! Mientras paseas, cinco minutos antes de levantarte, al acostarte… Solo con 10 minutos al día notarás los beneficios de poner un poco de atención en algo tan importante para nuestro cuerpo.
RESPIRA – REVITALÍZATE ¡!
¡Feliz semana a todos!
RESPIRA – REVITALÍZATE ¡!
¡Feliz semana a todos!